Recuerdo perfectamente que la leí en el colegio, siendo una de las lecturas que me tocó leer en verano de 5º ó 6º de EGB. Me encantó leerla por su temática de aventuras detectivescas y de misterio que eran mis favoritas por aquel entonces. Pasó a formar parte de mis lecturas favoritas de aquellos años, junto a los Tres Investigadores, los Hollister, las novelas de Julio Verne, etc.
El ejemplar de la biblioteca se trata de una edición de la editorial Planeta del 2010 que conserva las ilustraciones originales en su interior. He echado un vistazo y las recuerdo en la edición que leí. Lo pueden leer los alumnos de 5º de primaria en adelante.
La trama del libro consiste en que un excéntrico millonario llamado Anastase Kazatzkian guarda el mayor de los secretos del universo… Y busca a alguien apropiado para desvelarlo. Para ese fin construye un laberinto lleno de trampas, pruebas y enigmas, en el interior de un desconocido y árido islote del Índico llamado Tökland.
Tras esto, lanza un desafío al mundo: aquel que sea capaz de llegar al centro del laberinto y descubrir su secreto, recibirá una gran suma de dinero y se convertirá en depositario de su legado.
Un joven periodista, Nathaniel Maris, es uno de los muchos que aceptan el reto y se aventura para descubrir el secreto del anciano. Sin embargo, abandonó nada más realizar la primera prueba ya que no se creía capacitado para lograrlo. No obstante, se unirá al equipo de Cornelius Berzhot, quien logrará, con su ayuda y la de otros exploradores y descifradores de enigmas, llegar hasta el final.
Durante estos 35 años que han transcurrido desde que Gisbert publicó el libro hasta ahora, han sido numerosas editoriales y cubiertas las que han llenado las librerías y bibliotecas. Algunas de ellas son:
Esta es la edición que yo leí. Creo que fue la primera en publicarse, de editorial Austral.
Esta es la edición que tenemos en la biblioteca, de las más modernas, de Cuatro vientos (Planeta).
Otras ediciones a lo largo de la historia de la novela...
Espero que os haya gustado y que como siempre, le pique el gusanillo a nuestros alumnos del Colegio Vegasur y se animen a tomarlo prestado.
Saludos y nos vemos en la biblioteca. Alberto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario